Durante la República había en Roma tres grandes grupos:
- Ciudadanos privilegiados
- Patricios eran ciudadanos ricos y descendientes de los primeros habitantes de Roma. Tenían explotaciones agrícolas y mineras
- Los nobles eran plebeyos enriquecidos con las finanzas y negocios relacionados con la guerra.
- Los caballeros eran plebeyos adinerados que controlaban el comercio a gran escala y la recaudación de impuestos.
2 . Ciudadanos no privilegiados
- La plebe formada por la mayoría de los ciudadanos se dedicaba al campo, la artesanía, al comercio y al ejército.
- Los clientes eran ciudadanos romanos venidos a menos que se ponían bajo la tutela de un hombre rico (patrón) que les ayudaba económicamente y les protegía jurídicamente.
- Esclavos

Eran personas sin ningún tipo de derechos. Uno se convertía en esclavo por estas circunstancias:
- Ser prisionero de guerra
- Haber cometido un delito.
- No haber pagado deudas o impuestos.
- Ser hijo de esclavos.
El trato de los esclavos variaba según su dueño. Los esclavos que obtenían la libertad se llamaban libertos. Eran libres pero carecían de derechos políticos.
2 ÉPOCA IMPERIAL
Los grupos sociales eran similares a los de la República, aunque Augusto redujo a dos grupos:
CIUDADANOS
- El orden senatorial formado por ciudadanos que poseían más de 1.000.000 de sestercios lo que les daba derecho a ser senadores.
2. El orden ecuestre formado por ciudadanos que poseían más de 400.000 sestercios. Se dedicaban al comercio y a desempeñar cargos en la administración y en el ejército.
3. Resto de hombres libres.
NO CIUDADANOS
Entre los no privilegiados aumentó mucho el número de libertos. Los esclavos gracias a la filosofía estoica y del cristianismo tuvieron un trato más “humano” mientras que el número de esclavos disminuyó al detenerse la expansión territorial.