Al comienzo del primer milenio a.C., tres pueblos colonizadores se asentaron en la Península Ibérica.

- Los Fenicios procedían del Este del Mediterráneo en busca de metales. Fundaron enclaves comerciales en las costas mediterráneas: Gadir (Cádiz), Malaca (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra). Los fenicios introdujeron nuevos cultivos como la vid, así como otras innovaciones como el pescado en salazón, el torno de alfarero, los tintes purpura a partir de moluscos (púrpura de Tiro) y la escritura alfabética.


- Los griegos vinieron .de diversas polis y se asentaron en la Península Ibérica desde el siglo VIII a.C. Establecieron colonias en la costa mediterránea siendo las más importantes Emporion (Ampurias), Rhode (Rosas), Mainake (Torre del Mar). Sus colonias se utilizaron para comerciar con íberos y celtíberos, así como Tartessos. Los colonizadores griegos difundieron el uso del dinero en las transacciones comerciales, el uso de la escritura y la introducción de nuevos cultivos como los olivos.


- Los cartagineses procedían de Cartago, una colonia fenicia en el Norte de África. En el siglo VII a.C. se establecieron en las islas Baleares y en el siglo VI a.C. controlaron los enclaves comerciales fenicios en la Península Ibérica. Los asentamientos cartagineses fueron Ebussus (Ibiza) and Carthago Nova (Cartagena). No han quedado muchos restos cartagineses.
