En el período Neolítico (7000-3000 a.d.C.) el hombre aprende a cultivar la tierra y a domesticar animales; con este motivo se establece de manera estable en poblados, formados por cabañas con paredes de madera trenzada y barro, con cubierta de ramas y cañas.
Las primeras plantas cultivadas por el hombre fueron los cereales y las legumbres; en cuanto a los animales, el perro fue uno de los primeros que se domesticaron, y acto seguido, las cabras, ovejas y cerdos.
Los habitantes de estos poblados son los autores de los monumentos megalíticos, así llamados por estar construidos con grandes bloques de piedra, muchas veces arrastrados hasta los lugares en los que aparecen estas construcciones desde muchos kilómetros de distancia, sobre ramas de árboles o troncos.
PRINCIPALES MONUMENTOS MEGALÍTICOS
MENHIR
Es la forma más sencilla de construcción megalítica; consiste en una gran piedra larga, colocada en el suelo de forma vertical.
Su nombre procede de la unión de dos palabras de la lengua bretona, “men” que significa piedra, e “hir”, que significa larga. Este término, para referirse a ellos, fue adoptado por los arqueólogos en el siglo XIX.
Aunque la mayor parte de ellos apenas están trabajados, algunas veces presentan algún grabado (cazoletas, animales, …); su tamaño es variado, desde pequeñas rocas, hasta algunas de más de 10 metros de altura.
Sobre su significado concreto existen diferentes teorías, más o menos aceptadas; lo que sí es cierto es que eran construcciones funerarias, habiéndose hallado a sus pies cenizas de difuntos y restos cerámicos.
Los menhires pueden presentarse aislados o formando agrupamientos; unas veces alineamientos como los de Carnac, en Bretaña (Francia), con más de 1000 menhires agrupados.
CROMLECH
Otras veces los menhires se agrupan formando círculos o elipses, recibiendo entonces este tipo de agrupamiento el nombre de “crómlech”. El más conocido es el existente en Stonehenge (Gran Bretaña).
Inicialmente fueron únicamente monumentos funerarios, aunque más tarde pudieron convertirse en recintos sagrados, o incluso en una especie de templos.
DOLMEN
Es una construcción megalítica formada por varias piedras colocadas en el suelo, en posición vertical, llamadas ortostatos, y encima de ellas una o varias losas en posición horizontal. Este conjunto forma una cámara y, a veces, está rodeado por una acumulación de tierra y piedras de sujeción, formando un túmulo funerario.

Su función era la de servir de sepulcro colectivo. Los dólmenes más sencillos estaban formados por dos o más piedras verticales y, encima de ellas, una horizontal.
A los dólmenes se les añade algunas veces un pasillo cubierto que lo conecta con el exterior, recibiendo entonces la denominación de tumba de corredor.