¿Cómo se organizan los acontecimientos que ocurren en ciertos días o años? Haciendo un eje cronológico.
Por ejemplo, los padres de María quieren recopilar los hechos más importantes de su vida. Así que deciden hacer un eje cronológico empezando en el año 2006 que es cuando nació María. Al año siguiente añaden la fecha en que empezó a hablar. En 2009 ponen cuando fue a la escuela y así van añadiendo años.
Aquí os dejo un ejemplo de eje cronológico personal
Ejes cronológicos históricos.
Los historiadores usan los ejes cronológicos para reflejar la evolución de una civilización, el desarrollo de una guerra, la incorporación de la nueva tecnología.
También recogen las fechas importantes de grandes acontecimientos como por ejemplo estas fechas sobre los descubrimientos geográficos.
Por ejemplo tenemos algunos hechos ordenados alfabéticamente según el personaje histórico que los dirigió:
- Colón descubre América en 1492
- De Gama llega a la India en 1497
- Bartolomé Dias logra doblar el Cabo de Buena Esperanza.
- Elcano completa la expedición de la Primera Vuelta al mundo en 1522.
- Magallanes descubre el Estrecho que lleva su nombre en 1520
- Núñez de Balboa descubre el Océano Pacifico en 1513
- Francisco de Orellana realizó el primer viaje al rio Amazonas en 1542.
- Hernando de Soto llega a la Península de la Florida 1941.
Aquí los tienes en forma de eje cronológico.
Al trasladarlos al eje cronológico cambia su orden y se colocan según la fecha. Si te das cuenta el eje es como una regla con divisiones iguales en la que se sitúan los acontecimientos en función de su fecha, en este caso el año.
Aquí tienes otro ejemplo de eje cronológico que no es correcto porque las divisiones no guardan proporcionalidad, es decir, no representan el
NOTAS:
ACTIVIDADES:
DATOS PARA HACER UN EJE CRONOLOGICO
VIDEOS: